Gobierno trabaja en plan minero con visión hasta 2028


SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció este jueves que el Gobierno dominicano trabaja en la elaboración de la política minera, con una visión clara hacia 2028.
Indicó que el Proyecto incorpora aspectos clave como explotación responsable de minerales estratégicos, protección ambiental y mitigación de impactos, transparencia y participación ciudadana, desarrollo comunitario en zonas mineras, así como innovación y transferencia tecnológica.
Dijo que la política minera abarca la reforma del sector, en el que se trabaja la actualización de la Ley 146-71, vigente desde hace más de 50 años, con el objetivo de modernizar el marco normativo de la minería y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Durante su intervención en el “Seminario de minería canadiense – hacia un guturo sostenible”, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, Santos resaltó que la reforma busca responder a las nuevas necesidades del sector y ofrecer mayor seguridad jurídica tanto al Estado como a los inversionistas.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-3184874526213354&output=html&h=345&adk=3737448286&adf=3895202717&w=414&abgtt=6&lmt=1742508255&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2154090732&ad_type=text_image&format=414×345&url=https%3A%2F%2Fdeultimominuto.net%2Feconomia%2Fgobierno-trabaja-en-plan-minero-con-vision-hasta-2028%2F&fwr=1&pra=3&rh=312&rw=374&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&dt=1742508808124&bpp=11&bdt=2185&idt=-M&shv=r20250319&mjsv=m202503190101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Df800f58c9e56bbe5%3AT%3D1741307145%3ART%3D1742508754%3AS%3DALNI_Ma3aQDagYa6wy9nXPFzXaZ0izHsxg&gpic=UID%3D00000ffb731b36f1%3AT%3D1741307145%3ART%3D1742508754%3AS%3DALNI_Mb2a_cEhqkfK64G20DMNZXygBEV7g&eo_id_str=ID%3Dad77edb0000cb3b3%3AT%3D1741307145%3ART%3D1742508754%3AS%3DAA-AfjZlAd6frpkfywJ-EEyIeZ7f&prev_fmts=0x0%2C414x345%2C414x345&nras=4&correlator=5691978817986&frm=20&pv=1&u_tz=-240&u_his=8&u_h=736&u_w=414&u_ah=736&u_aw=414&u_cd=32&u_sd=3&adx=0&ady=2485&biw=414&bih=617&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355340%2C95344789%2C95353451%2C31091178&oid=2&pvsid=2217660587146744&tmod=279402213&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdeultimominuto.net%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C414%2C0%2C414%2C736%2C414%2C617&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&pgls=CAEQBBoHMS4xNDguMA..~CAA.&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&dtd=537
“Estamos desarrollando una política minera con visión hacia 2028, que permitirá la actualización de la legislación para garantizar que la minería continúe siendo un motor de desarrollo sostenible”, expresó el ministro.
Santos detalló que la nueva legislación incorporará varios elementos fundamentales, tales como la creación de un catastro minero electrónico, que permitirá una gestión más eficiente y transparente de las concesiones mineras.
Regulaciones actualizadas para la minería subterránea y el cierre de minas, asegurando una explotación más segura y responsable; una mayor seguridad jurídica, con normativas claras que beneficien tanto al país como a los inversionistas.